Starlink expande sus opciones y llega a celulares. El servicio de internet satelital creado por la empresa de Elon Musk ahora cuenta con una versión para dispositivos móviles, que se suma a los servicios de conexión hogar que ya funciona en varios países.

Starlink está generando una forma de conectividad diferente desde 2019 con su constelación de satélites, que ya supera los 5.000 en órbita y brinda servicio de internet a más de 2,3 millones de usuarios en todo el mundo. Su nuevo programa, Direct to Cell, lleva este concepto directamente a los teléfonos móviles, sin necesidad de antenas externas o hardware adicional.

Para lograr esto, los satélites de Starlink están equipados con un módem denominado eNodeB, que funciona como una torre de telefonía celular en el espacio. Este módem permite la integración con redes móviles terrestres mediante estándares de roaming comunes, como el LTE.

Una de las mayores ventajas de esta tecnología es que no se requiere un smartphone especial para acceder al internet de Starlink. Según información oficial, cualquier teléfono con acceso a 4G o 5G es compatible con el programa Direct to Cell. No es necesario realizar modificaciones en el hardware, el firmware ni descargar aplicaciones específicas.

Sin embargo, el acceso estará inicialmente limitado a países en los que Starlink tenga acuerdos con operadores móviles. Por ahora, solo T-Mobile en Estados Unidos ha firmado una alianza con SpaceX, y se espera que otras compañías se sumen a partir de 2025.

El acceso inicial estará restringido a mensajes de texto básicos, pero para 2024 y 2025, Starlink planea agregar funciones de llamadas de voz y datos móviles. Esto abre un abanico de posibilidades para aventureros, comunidades rurales y personas en áreas de difícil acceso.

Cuánto cuesta tener Starlink en el celular

Aunque los precios específicos del programa Direct to Cell aún no se han anunciado, se pueden analizar las tarifas actuales de otros servicios de Starlink para tener una idea de los costos.

El plan más básico, conocido como Starlink Residential, tiene un precio de 120 dólares mensuales. Si se desea añadir el servicio de Roam (anteriormente conocido como roaming), el costo asciende a 150 dólares mensuales. Por su parte, el equipo necesario para el servicio residencial —una antena y un router— tiene un costo de 600 dólares, que puede pagarse en cuotas durante un año o en un solo pago.

En cuanto al programa Direct to Cell, los precios dependerán en gran medida de los acuerdos con los operadores locales en cada país. Es posible que el costo se ubique en un rango similar al del servicio residencial, especialmente si consideramos que el acceso inicial solo incluirá mensajes de texto, con funciones más avanzadas disponibles en los próximos años.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *